Aquella vez que almorcé con Mona Chollet… sin saberlo

Diario de una curiosa

30/07/2022

Mona Chollet es escritora feminista y periodista en Le Monde Diplomatique, en donde se dedica en realidad a corregir las páginas del diario, a repartir la información sin que se vea que hay cosas que no concuerdan, a leer y a seguir las pistas que le deja el diario, que ella admira mucho.

La primera vez que la vi fue en mi primer día como practicante en el diario Le Monde Diplomatique, en donde Renaud Lambert, también periodista, me recibió haciéndome mil preguntas sobre lo que estaba pasando en América Latina (era enero de 2020) y llevándome a visitar los locales del periódico presentándome a la vez a cada uno(a) y lo que hacía. Esta es Mona, ella se encarga de la edición, coordinación y corrección del “journal”, me dijo Lambert.

Ella, ubicada en el pasillo, justo frente a María, la portuguesa, no tenía nada…

View original post 1,457 more words

Emoción Migrante

Mujer de Aquí

Por. Karol Bolaños

Una semana, dos y quizá tres se necesitan para transformar la colera, el odio y la tristeza que ocasiona una puñalada social, en una obra magistral. Sea un poema, discurso, opinión, crónica, canción, dibujo, escultura, video o artefacto contendrá el sentimiento más profundo causado por ese episodio.

Es cierto que cuando todo parece carente de luz se pierde la noción de que algo maravilloso puede suceder, es como un cumulo de espanto y desolación. Es como tener la aparente sensación de haber aprovechado siempre la posibilidad de ver y observar con atención; y sin esperarlo, dejar de hacerlo. Al cabo de un tiempo, se termina por aprender que se puede escuchar, oler, hablar, palpar y percibir el espacio. La luz y las imágenes no vuelven, pero las vibraciones se transforman en guías y caminos que conducen a nuevos imaginarios.

Llevo un año viviendo en este país, si…

View original post 596 more words

La heroína feminista del Caribe. De Barranquilla al exilio: ‘Oriane, tía Oriane y otros cuentos’ de Marvel Moreno.

MUJERES RESEÑANDO

descarga (1).jpgMarvel Morenonació en el seno de una familia de alta sociedad barranquillera en 1939. En la exclusiva élite a la que pertenecía, que una mujer cuestionase al patriarcado, las tradiciones catoliquísimas y los privilegios, era impensable, blasfémico, horroroso.

En un intento por renovarse de la presión social, se marcha a París en 1969 y no regresa jamás. Estando en Francia produce toda su potente obra, en la que siempre se destacó su mordaz crítica a las estructuras patriarcales y a las presiones a las que eran sometidas las mujeres en los contextos caribeños y latinoamericanos. También sobresalieron los cuestionamientos a los estereotipos de las mujeres, cuyo único destino era guardarse virgenes para llegar al matrimonio, casarse ‘bien’, y por ningún motivo obrar en pos de desafiar las estructuras morales perfectamente establecidas.  O de otro modo, eran brujas, malas madres, malas compañeras.

La obra de Marvel Moreno ocupa un lugar…

View original post 1,019 more words

Mi padre, apóstata del siglo XXI

Diario de una curiosa

6 de abril de 2022

Hago parte de esos hijos heridos. Hago parte de aquellos y aquellas a quienes sus padres dicen deber cosas, a quienes exigen sanar, mientras son ellos mismos quienes cargan con las heridas. Si, cargo con las heridas de mis padres, que infligieron en mí. Un temor y una culpa de los cuales es difícil salir, una inestabilidad que a veces se vuelve patológica, explico, no logro salir de la idea, por momentos, de que no vale la pena vivir. Con tantas heridas. Me declaro subsanada desde el momento en el que ellos me dan algo de afecto, por lo “poco” que he recibido, pero en realidad su ausencia, ese vacío, ese hueco, nunca lo llenarán. Nunca propondrán sanar las heridas, ni restituir las deudas que tienen pendientes, de lealtad, de verdad, de acompañamiento, de honra, de memoria. Los padres, como banqueros ladrones, nos dejan sin…

View original post 1,603 more words

“Mientras exista una mujer que sufra en el mundo”

Mujer de Aquí

Por. Karol Bolaños

Alguien me preguntó: -¿por qué es el día de la mujer? Sin esperar mi respuesta mencionó las pastillas anticonceptivas. Hubo un silencio, luego una interrupción de la conversación porque al parecer habían otras cosas muy importantes de qué hablar. Sentí que no podía dejar pasar semejante imaginario por ahí rodando; entonces, me tomé la palabra… ¡sí por ese momento me impuse!

Aunque está vez fue distinto, simplemente rechacé la información de las pastillas anticonceptivas y mencioné el acto que marcó el surgimiento de esta conmemoración. Mi único propósito era cerrar la puerta a la exaltación de la frenética lucha de las francesas por idealizar el consumo de pastillas anticonceptivas como único símbolo de libertad femenina.

Me devuelvo en el tiempo, cuando escuché por primera vez la historia que fundamentó la declaración del Día Internacional de la Mujer; lloré y me sentí profundamente conmovida. Me intrigó saber ¿qué…

View original post 745 more words

A La Que Se Hace Campo

Mujer de Aquí

Por. Karol Bolanos

Históricamente, el lugar de exclusion ha estado reservado para el diferente: aquel que tiene color en la piel, aquella que se rebela contra las costumbres de su familia y pueblo, aquel que contradice el poder, aquel que piensa y cuestiona mucho, aquellos y aquellas vulnerables y despojadas.

Hoy siento nostalgia, recordando mis pequenas luchas y mis grandes exploraciones. Siento que, anhelo vivir la vida como cuando la inocencia vivía en mí; cuando en vacaciones corría en el campo, cuando comía diversos frutos silvestres y me bañaba en las aguas limpias de los ríos de mi Cauca amado. Como cuando no tenía miedo de participar y construir en comunidad ambientes de arte, unidad y paz.

Extraño el tiempo en que el miedo no me devoraba y luchaba para que tuviéramos oportunidades, para que tuviéramos voz, para que tuviéramos dudas de los que detentan el poder, para crear rutas…

View original post 456 more words

¿Cómo perdonar ?

Diario de una curiosa

Las secuelas de un secuestro

2/02/2022

Aunque no soy Íngrid Betancourt ni Clara Rojas, si entiendo su sensibilidad y su afán por ser reconocidas como víctimas, por que sean reconocidos los crímenes de las FARC, que no se minimice el daño que causaron, pues yo, como ellas, siento en mi ser el dolor de haber sido violentada, martirizada, no a través de un secuestro propiamente dicho pero sí de un aislamiento y una alienación tenaces, que buscaban hacer de mí una esclava y un objeto.

En realidad, lo que yo viví durante esos años de «secuestro» me han dejado secuelas graves. No se pueden comparar porque son diferentes pero son, por supuesto, otra forma de violencia.

Es sentir que como mujer sólo vales por tu útero, por tus manos para servir a otros, y que, así como has venido puedes ser desechada cuando ya no sirves.

Para qué me voy…

View original post 899 more words

ANTOLOGÍA: CAROLINA RUALES

Alter Vox Media

CAROLINA RUALES. Poeta caleña. Profesional en Estudios Políticos de la Universidad del Valle. Trabaja con comunidades en temas relacionados con derechos humanos y construcción de paz. Dentro de sus publicaciones se encuentran: Trébol de cuatro hojas, Poesía (2014); Amores Urbanos (2015); Lírica75mg (2018); Paisaje Inacabado. Antología de poesía colombiana reciente (2020); Aislados, Dosis de poesía para tiempos inciertos (2020); Desde la luz preguntan por nosotros. Panorama de poesía colombiana contemporánea, Fundación Pablo Neruda (2021); El despertar del abandono (2021) Colección de Autores Vallecaucanos. Ocupó el tercer puesto en el concurso de poesía inédita de Cali, 2017. Obtuvo el Primer puesto en el Concurso de Autores Vallecaucanos, Premio Jorge Isaacs 2020, en la modalidad de poesía, con el poemario El despertar del abandono. Hizo parte del taller de escritura creativa Relata 2018 con el maestro José Zuleta en Cali, y en el 2019 del taller Relata de…

View original post 559 more words

Racconti disprassici- Terapie e popcorn

💌

PierluigiCuccitto

L’enorme vocabolario colorato di rosso è davanti a me, e io e la mamma lo osserviamo.

La mamma l’ha aperto alla sezione che racchiude la lettera D. Finalmente soddisferò la mia curiosità- o l’ansia? O l’angoscia? – riguardo a Lei, la cosa strana da cui sono affetto, pare, e che abbiamo scoperto nell’ultimo giorno utile del Day Hospital.

Ecco, ora ci siamo. Arrivati alla voce “Disprassia”, ecco quello che ci viene detto. Trattengo un attimo il fiato, e poi leggo ad alta voce: “La disprassia (dal greco πράσσω = “fare”, quindi dis-prassia = “incapacità di fare qlco.”) è un disturbo che riguarda la coordinazione e il movimento e che può comportare problemi anche nel linguaggio. In neurologia si definisce come la difficoltà di compiere gesti coordinati e diretti a un determinato fine”.

Lo dicevo, io, che devo fare il Classico! Il Greco ha tutte le risposte, molto più chiare di tanti paroloni scientifici…

View original post 1,219 more words